sábado, 3 de diciembre de 2011

RESUMEN DE ARTICULOS


Lipid rafts: contentious only from
simplistic standpoint

Las balsas lipídicas existen en las membranas plasmáticas y tiene fundamental funciones biológicas. La heterogeneidad de las proteínas en el lateral la membrana plasmática es indiscutible, pero la contribución de colesterol depende de asambleas de los lípidos a este complejo, no aleatoria organización promueve el vigoroso debate. Los nuevos estudios propusieron  un modelo actualizado de las balsas lipídicas que
se ajusta fácilmente a diversos puntos de vista sobre la membrana plasmática de micro-empresa.
Un análisis de la obra reciente con membranas modelo y membranas intactas plasma, con técnicas experimentales que exploran corto duración y los plazos, junto con modelos computacionales, indican que  la estructura y función de balsa de lípidos dominios en la membrana plasmática se justifica. Este modelo revisado de las necesidades de tener en cuenta un papel más importante para la membrana plasmática de las proteínas en la captura.
 Se dan dos  puntos de vista polarizados cerca de este tema: la idea de pre-existentes de las balsas de la organización dominante principio en la membrana plasmática, en comparación con la idea de que las balsas no existen y por lo tanto, no tienen ningún papel en función de la membrana plasmática.
Por ello se puede decir que  las balsas si pueden existir, pero su longitud y especificaciones de escala de tiempo, son características de vital importancia que deben ser incluidos en cualquier definición.
Para probar la hipótesis, se deben aplicar técnicas de imagen que puede
explorar las distancias cortas y los plazos en membranas intactas que se necesita para construir un mundo más amplio espacio-temporal del mapa de las proteínas en la membrana plasmática.



THE FLUID MOSAIC MODEL OF THE STRUCTURE OF CELL MEMBRANES
Las membranas biológicas juegan un papel crucial en casi todos los fenómenos celulares, aun nuestro entendimiento de la organización de las membranas es rudimentaria. Nosotros sugerimos que existe una analogía entre los problemas de la estructura de la membrana y de las proteínas.
Singer ha examinado recientemente en muchos modelos detallados considerables de la organización estructural grosa de las membranas, en términos de la termodinámica de los sistemas macromoleculares y en la luz de la entonces evidencia experimental disponible. De este análisis, fue concluido que la estructura de mosaico de las proteínas globulares alternantes y bicapa de fosfolípidos fue el único modelo de membrana entre aquellos analizados que fue simultáneamente consistente con las restricciones termodinámicas en que todos los datos experimentales. Desde que el artículo fue escrito, mucha nueva evidencia ha sido publicada y apoya fuertemente el modelo de mosaico. En particular el mosaico parece ser fluida y dinámica para muchos propósitos. En este artículo por tanto presentamos y discutimos un modelo de mosaico fluido de estructura de membrana y proponemos que es aplicable a la mayoría de membranas biológicas tales como plásmalema y membranas de diferentes organelos celulares tales como mitocondria y cloroplastos.
El modelo de mosaico fluido ha evolucionado por una serié de estadios de versiones previas o anteriores. Las consideraciones termodinámicas acerca de las membranas y componentes de membranas iniciados, son aun centrales a estos desarrollos a esos estadios.
Hay otras interacciones no covalentes, tal como la unión a hidrogeno en interacciones electrostáticas, que también contribuyen a diferentes estructuras macromoléculas, sin embargo con respecto a la estructura grosa hay muchas probabilidades de magnitud secundaria comparado con interacciones hidrófobicas e hidrofilicas
La bicapa fosfolípida ilustro los efectos combinados de interacciones hidrofobicas e hidrofilicas en esta estructura las cadenas de ácidos grasos no polares de los fosfolípidos son secuestrados juntos lejos del contacto con agua por tanto maximiza la interacciones hidrofobicas más aun los grupos iónicos y bipolares están en contacto directo con la fase acuosa en la superficie exterior de la bicapa , por tanto hidrofilicas . En el caso de fosfolípidos bipolares tales como fosfatidil colina, las interacciones bipolares entre los pares de iones en la superficie de la bicapa pueden contribuir también a la estabilidad de la estructura de la bicapa.



Fig. 2. la
lípido-globular proteína modelo del mosaico de la estructura de la membrana: Esquema
la sección transversal. Los fosfolípidos  organizan como una doble capa discontinua con sus cabezas iónicas y polares en contacto con el agua. algunos lípidos pueden estar estructuralmente diferenciado de la mayor parte de los lípidos. Las proteínas integrales, con las líneas gruesas repre- senting las cadenas de polipéptidos plegados, se muestran como moléculas globulares parcialmente em-cama adentro, y en parte que sobresale de la membrana. Las partes salientes han en su superficie los residuos iónicos (- y +) de la proteína, mientras que los no polares


Fig. 3. El lípido-proteína globular modelo de mosaico con una matriz de lípidos (el mosaico fluido
modelo), vistas esquemáticas de tres dimensiones y transversal. Los cuerpos sólidos con
superficies punteadas representan las proteínas globulares integral, que a larga distancia se
distribuidos al azar en el plano de la membrana. 




OXIMETRO



Medidor de oxigeno en sangre y pulsaciones totalmente externo solo a presión en el dedo nos indicara la cantidad de oxigeno que circula en sangre.

El oxímetro digital de dedo, proporciona saturación de oxigeno de modo rápido y confiable, en un aparato extremadamente cómodo de tamaño de bolsillo, combinando monitor y sensor en una misma unidad. A pesar de ser pequeño en tamaño, el Oxímetro de dedo es de gran rendimiento, provee localización de saturación de oxígeno, mide la velocidad y fuerza de pulso a pacientes pediátricos y adultos


Al respirar lo que hacemos es introducir aire en nuestros pulmones para que éstos sean capaces de captar el oxígeno que contiene y pasarlo a la sangre. Una vez en la corriente sanguínea, debe repartirse y llegar a todas las células de nuestro organismo. Esta función de intercambio gaseoso es una de las más importantes del aparato respiratorio, ya que el oxígeno es necesario para que las células funcionen correctamente y desarrollen su trabajo de forma adecuada.
Las células, al desarrollar su trabajo, producen esta sustancia que es un producto de desecho, una basura que es preciso expulsar al exterior, función que también es realizada por el aparato respiratorio.

Numerosas enfermedades respiratorias, se caracterizan porque la función del pulmón (intercambio gaseoso) no se realiza correctamente. El pulmón es incapaz de captar el oxígeno adecuadamente del aire respirado y pasarlo a la sangre, apareciendo lo que se denomina insuficiencia respiratoria. Ésta puede ser demostrada si medimos la cantidad de oxígeno que el paciente tiene en sangre arterial, mediante una gasometría.


En los últimos años se ha desarrollado una nueva técnica, la pulsioximetría, que nos permite igualmente tener una idea aproximada del grado de oxigenación de un paciente. Aunque es menos exacta que la gasometría, no precisa realizar extracción de sangre y se obtiene fácilmente colocando un dedo del paciente en un sensor con forma de dedal.

La pulsioximetría sirve para evaluar el estado de la oxigenación, aunque no mide la presión de oxígeno (PaO2), ni la presión de dióxido de carbono (PaCO2) ni el pH. Por tanto, no sustituye totalmente a la gasometría en la valoración completa de los enfermos respiratorios, pero sí es una técnica muy útil por su sencillez, rapidez, fiabilidad, reproductibilidad e inocuidad. Su utilización es cada día más intensa, tanto a nivel hospitalario como en la medicina primaria y ambulatoria Sirve igualmente para realizar exploraciones puntuales como para la monitorización continua de los pacientes con insuficiencia respiratoria.

El Oximetro consta de un sensor en forma de pinza, que emite un haz de luz que se refleja en la piel del pulpejo del dedo, midiendo la cantidad de luz absorbida por la oxihemoglobina circulante del paciente.Los pulsioxímetros (Oximetros) miden, en un intervalo de tiempo, la relación entre las diferencias de absorción de las luces rojas e infrarrojas. Esta relación se vincula directamente con la saturación de la oxihemoglobina. La absorción en la sangre arterial aumenta ligeramente con cada latido, lo que significa que es necesaria la presencia del pulso arterial para que el aparato reconozca alguna señal. Las longitudes de onda pueden tener alguna pequeña variación dependiendo del fabricante, pero generalmente el rojo está en el rango 630-660nm y el infrarrojo en el rango 800-940nm.

El fundamento de la pulsioximetría se basa en el hecho que el color de la sangre varía dependiendo del grado de saturación de oxígeno de la hemoglobina. Esto es debido a las propiedades ópticas del grupo hemo de la molécula de hemoglobina. La determinación de la saturación de oxígeno se mide por espectrofotometría.

Los valores normales de SaO2 oscilan entre 95% y 97%, con un rango de variación del 2%. Valores por debajo del 95% (en reposo) se asocian con situaciones patológicas y del 92-90% con insuficiencia respiratoria crónica previa.

COMO FUNCIONA:

El Oximetro se pone en cualquier dedo de las mano. Antes de colocarlo, se debe masajear el pulpejo del dedo, luego se coloca la pinza con el sensor y se espera a recibir la información en una pantalla del aparato en la que aparecerán los siguientes parámetros:

Saturación de O2(SaO2 en %)
Frecuencia cardiaca (latidos / minuto)
En algunas mujeres con las uñas pintadas, la laca puede interferir la lectura, recomendándose su retirada mediante acetona.

Permite la monitorización continua y no invasiva
Es fácil de usar y no requiere entrenamiento especial
Es fiable en el rango de 80-100% de saturación, el más común en la práctica clínica
Nos proporciona información de la frecuencia cardiaca

LIMITACIONES:

No nos informa sobre el pH ni la PaCO2
No detecta hiperoxemia
No detecta la hipoventilación
En pacientes con mala perfusión tisular puede dar datos erróneos
Aunque los aparatos actuales son muy fiables, puede haber situaciones clínicas que pueden dar lugar a lecturas erróneas, como por ejemplo:
Alteraciones de la hemoglobina (metahemoglobina y carboxihemoglobina)
Colorantes y pigmentos en la zona de lectura (uñas pintadas)
Fuentes de luz externa
Hipoperfusión periférica
Anemia severa
Aumento del pulso venoso
Algunos contrastes intravenosos: pueden interferir la luz de una longitud de onda similar a la de la hemoglobina 


Referencia 

domingo, 27 de noviembre de 2011

PRESENTACIÓN "TRANSMISIÓN SINAPTICA"

PRACTICA "PREPARACIÓN DE SOLUCIONES"

INTRODUCCIÓN

La composición de una solución  se debe de medir en termino de volumen y de masa , por lo tanto es necesario conocer la cantidad de soluto disuelto por unidad de volumen o masa de disolvente, es decir, su concentración. En un trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable , por lo que es necesario  conocer los procedimientos para su elaboración. en la presente paractica se realizaron soluciones utilizando como concentración la moralidad, normalidad y relaciones porcentuales. 

OBJETIVO

  • Conocer y aplicar correctamente las formulas que permiten hacer los cálculos para preparar soluciones utilizadas en el laboratorio.
DESARROLLO


Parte I.  Preparación de disoluciones a partir de sólidos y líquidos
a.   Preparar 100 ml de solución de CuSO4 0.100 M, a partir de CuSO4 sólido:

 Para realizar esta solución se debe: 
1.   Pesar los gramos de CuSO4 necesarios para preparar 100 ml de una disolución 0.100 M, lo que corresponde a 1.59 gramos
2.   Poner 50 ml de agua destilada en un matraz aforado
3.   Agregar lentamente el sulfato cúprico, cuidando de no tirar la sustancia fuera del matraz
4.   Mantener en agitación constante hasta que el soluto esté completamente disuelto
5.   Agregar agua destilada t que se firme un menisco sobre la marca del matraz. Este proceso se llama aforar.
6.   Se tapa el matraz y se agita ligeramente

b.   Preparar 100 ml de solución CuSO4 0.0100 M a partir de CuSO4 0.100 ; (dilución)
1.   Usar una pipeta graduada para tomar el volumen necesario de sulfato de cobre0.100 M para realizar la dilución, lo que corresponde a 10 ml
2.   Depositarlo en un matraz aforado de 100 ml
3.   Agregar agua destilada hasta aforar
4.   Tapar y agitar la solución.


Parte II. Preparación de disoluciones porcentuales masa/masa y masa/volumen

Para este tipo de disoluciones se debe: 

a.   Preparar 100  g de una solución de NaCl al 3% en masa.
1.   Pesar los g necesarios de NaCl para preparar la disolución requerida, lo que corresponde a 3 gramos.
2.   La cantidad de agua destilada necesaria para preparar la disolución requerida es 97 g. si la densidad del agua destilada es de 1 g/ml, los gramps de agua necesarios corresponden a 97 ml.
3.   Colocar 97 ml de agua destilada, en un matraz volumétrico.
4.   Agregar el NaCl y agitar hasta que se disuelva totalmente.
5.   Pesar la disolución resultante
6.   Medir el volumen de la misma

b.   Preparar 100 ml de disolución de NaCl al 3% masa/volumen
1.   Pesar los gramos necesarios de NaCl para preparar la disolución requerida, lo que corresponde a 3 gramos
2.   Poner 50 ml de agua destilada en un matraz aforado de 100 ml
3.   Agregar el NaCl y agitar hasta que se disuelva totalmente
4.   Agregar el agua destilada necesaria para aforar el matraz
5.   Tapar y agitar ligeramente

Parte III. Disoluciones molares y normales.
a.   Preparar 100 ml de HCl 0.100 M a partir de HCl concentrado (37% en masa y densidad de 1.18 g/ml)
1.   Colocar 50 ml de agua destilada en un matraz aforado de 100 ml
2.   Con una propipeta tomar el volumen  necesario de ácido concentrado, para preparar la solución requerida, esto es 0.83 ml
3.   Agregar el ácido lentamente al matraz con agua, deslizándolo gota a gota por las paredes del recipiente.
4.   Agitar ligeramente la solución
5.   Agregar agua destilada hasta aforar
6.   Tapar y agitar ligeramente

b.   Preparar 100 ml de H2SO0.100 M a partir de H2SO4 concentrado (98% n masa, densidad de 1.87)
1.   Colocar 50 ml de agua destilada en un matraz aforado
2.   Con una propipeta tomar el volumen necesario del ácido sulfúrico para preparar la solución requerida, esto es 0.50 ml
3.   Agregar el ácido lentamente  la matraz con agua, deslizándolo gota a gota  por las paredes del recipiente
4.   Agitar ligeramente

c.   Preparar 100 ml de HCl 0.100 N a partir de HCl concentrado (37% en masa, densidad de 1.18)
1.   Colocar 50 ml  de agua destilada en un matraz aforado
2.   Con una propipeta tomar el volumen necesario de ácido concentrado para preparar la disolución, esto es 0.83 ml
3.   Agregar el acido lentamente al matraz con agua
4.   Agitar cuidadosamente



d.   Preparar 100 ml de H2SO4 0.100 N a partir de H2SO4 concentrado (98% en masa, densidad de 1.87) suponer que el H2SO4  participa en una reacción en la que se neutralizará los 2 protones.
1.   Colocar 50 ml  de agua destilada en un matraz aforado
2.   Con una propipeta tomar el volumen necesario de ácido concentrado para preparar la disolución, esto es 0.53 ml
3.   Agregar el acido lentamente al matraz con agua
4.   Agitar cuidadosamente

Actividad II.
a.   Anotar la diferencia entre las cantidades (en ml) de HCl usadas al preparar las disoluciones 0.100 M y 0.100 N de HCl.
Para HCl 0.100 M = 0.83 ml
Para HCl 0.100 N = 0.83 ml
No hay diferencia
b.   Anotar la diferencia entre las cantidades (en ml) de H2SO4 usadas al preparar las disoluciones 0.100 M y 0.100 N de H2SO4
Para H2SO4 0.100 M = 0.50 ml
Para H2SO4 0.100 N = 0.53 ml
La diferencia es de 0.03 ml



 Cuestionario
1.   Completar la sig. Tabla con los datos que se piden.
Fase dispersora (solvente)
Fase dispersora (soluto)
ejemplo
Solido
Sólido
Zinc en Estaño
Solido
Liquido
Agua en azúcar
Solido
gaseoso
Yodo sublimado disuelto en nitrógeno
Liquido
Solido
Mercurio en Plata
Liquido
Liquido
Alcohol en agua
Liquido
Gaseoso
CO2 en agua
gaseoso
solido
Hidrógeno en Paladio
gaseoso
Liquido
Oxígeno en Agua
gaseoso
gaseoso
Aire


2.   Si la fórmula de molaridad es M = n° de moles /litro de disolvente  , ¿porque se pesa la masa del soluto para preparar la disolución y no se usan directamente los moles?

Para hacer una relación entre el numero de moles y el peso molecular del soluto, y calcular los moles reales que se está usando del soluto en una disolución.
3.   ¿porqué en la disolución porcentual en masa se considera la masa del agua, mientras que en la disolución porcentual masa/volumen no se toma en cuenta?

Porque en la solución % en masa se consideran las cantidades de soluto y solvente sólo en gramos, y es importante saber la masa del agua, ya que la relación es masa/masa.en la solución % masa/volumen, el solvente está tomado en cuenta en ml, y aquí no es importante la masa del agua.

4.   ¿existen diferencias entre una disolución 0.100 M y una 0.100 N de HCL?
No hay diferencias. Ya que, en la solución normal de HCl, sólo hay un equivalente capaz de proporcionar un mol esto no afecta la concentración de ácido.

5.   Al preparar una disolución 0.100 N de H2SO4 ¿se debe establecer la reacción química que se dará al utilizar este reactivo? ¿y si se prepara la solución 0.100 M, se debe tomar en cuenta el mismo criterio?

Al preparar una solución normal, si se debe establecer la reacción química, ya que se necesita saber cuantos equivalentes tiene el ácido, es decir, cuanta masa en gramos del ácido es capaz de proporcionar un mol de protones. Los equivalentes se utilizan en la fórmula de la normalidad, y por esto es necesario establecer la reacción del acido.
En la solución molar no se necesita establecer la reacción, ya que sólo se necesita el número de moles y los litros de la solución.

6.   Clasifica las reacciones señaladas en el punto 7, con base en el tipo de reacción (neutralización acido base o redox)

a.  Redox
b.   Acido-base
c.   Ácido-base
d.   Redox
e.  Redox

7.   Indica el numero de equivalentes para los compuestos en los que ocurren las siguientes reacciones:

a.   H3PO4 + 2NaOH……Na2HPO4 + 2H2O
b.   Ca(OH)2 + 2 HCl……..CaCl2 + 2H2O
c.   HNO3 + NaOH………..NaNO3 + H2O
d.   2 HNO3 + 3H2S………..2 NO + 3S + 4H2O
e.   3NaNO3 + 8Al + 5 NaOH + 18 H2O……8NaAl(OH)4 + 3NH3
Compuestos

a.    H3PO4 =    1         NaOH= 0
b.    Ca(OH)2 =    0      HCl= 0
c.   HNO3=    0      NaOH=  0
d.   HNO3 =    1      3H2S= 2
e.   NaNO3 =   0     8Al= 4